Niñez
Descripción
Desde 1994, ADRA en Chile desarrolla programas de atención a niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo social y vulneración grave de derechos, a través de una alianza con el Servicio Nacional de Menores de Chile (SENAME). En la actualidad, ADRA cuenta con 31 Programas de infancia a nivel Nacional, atendiendo a 3.500 niños, niñas y adolescentes.
Tenemos presencia en 6 Regiones del País y 27 años de experiencia en Infancia respaldan nuestro trabajo. Actualmente contamos con más de 500 Profesionales hacen realidad nuestra misión.



Nuestro Equipo

Nombre persona
Cargo o puesto

Nombre persona
Cargo o puesto

Nombre persona
Cargo o puesto

Nombre persona
Cargo o puesto

Nombre persona
Cargo o puesto
Programas a nivel nacional
PROGRAMA | TELÉFONO | DIRECCIÓN | DIRECTOR/RA | PERÍODO DE DURACIÓN |
FAE PRO CONCEPCIÓN 1 | 41-221 9974 – 9 7399 5440 | Cochrane Nº 155, Concepción | María Matamala | 24 meses |
FAE PRO CONCEPCIÓN 2 | 41-321 3456 – 9 9252 3029 | Anibal Pinto Nº 1069, Concepción | Geovany Garcés | 12 meses |
FAE PRO CONCEPCIÓN 3 | 41-276 7012 – 9 9084 2558 | Castellon Nº 98, Concepción | Patricia Bustos | 18 meses |
FAE PRO CONCEPCIÓN 4 | 41-276 7344 – 9 9270 1472 | Calle Ongolmo Nº 144, Concepción | Viviana Méndez | 18 meses |
FAE PRO COQUIMBO | 2-2983 3203 – 9 7959 1480 | Av. Videla 331, Coquimbo | Rocío Calderón (s) | 12 meses |
FAE PRO CURICÓ 1 | 75-274 6970 – 9 7399 5445 | Calle Villota N° 6, Curicó | Arlette Abrilot (s) | 24 meses |
FAE PRO CURICÓ 2 | 9 32592627- 75 2416395 | Bilbao N° 105, Curicó | Esteban González | 24 meses |
FAE PRO ESTACIÓN CENTRAL | 2-2904 6114 – 9 7399 5434 | Isabel de Castilla N° 0195, Estación Central, Santiago | Pablo Lara | 18 meses |
FAE PRO LA FLORIDA | 2-2785 6328 – 9 9323 7085 | Estados Unidos N° 8769, La Florida | Linda Quezada | 18 meses |
FAE PRO LA SERENA | 51-252 0476 – 9 7959 2191 | Pintor Enrique Lobos N° 1712, La Serena | Pablo González | 12 meses |
FAE PRO LINARES 1 | 44-289 8746 – 9 7399 5427 | Colo Colo Nº 134 entre Freire y San Martin, Linares | Daniela Desalvo | 18 meses |
FAE PRO LINARES 2 | 9 7388 9905 | Victor Illanes N° 727, Linares | Katherinne Escárate Hormazábal | 18 meses |
FAE PRO LOS ÁNGELES | 43-223 4196 – 9 6617 7570 | Calle la Invernada N° 0852, Villa Mininco, Los Ángeles | Silvia Gutiérrez | 24 meses |
FAE PRO MARGA MARGA 1 | 9 9251 4747- 323325865 | Calle Progreso N°80, Villa Alemana | Herman Ardiles | 31 meses |
FAE PRO MARGA MARGA 2 | 9 5912 3239- 322631471 | Calle Francia N°2329, Villa Alemana | Maria Pía Ortega | 31 meses |
FAE PRO MELIPILLA | 22- 894 0520 – 9 4228 2162 | Barros N°451, Melipilla | Joshua Rossel | 24 meses |
FAE PRO OVALLE | 53-265 0797 – 9 4010 7163 | Independencia N°32 F., Ovalle | Noelia Valdivia (s) | 12 meses |
FAE PRO PEDRO A.CERDA | 9 32319818 | Avenida Club Hípico Nº 4676 Comuna de P.A. Cerda | Vania Cifuentes | 18 meses |
FAE PRO PEÑALOLÉN 1 | 2 2322 0413 – 9 5912 3286 | Carlos Pedraza N° 7728, Peñalolen | Susana Acuña | 18 meses |
FAE PRO RECOLETA 2 | 2 3298 8400 – 9 7399 5431 | Antonia López de Bello N° 172 of. 403 – Recoleta | Nicolás Aguilar | 18 meses |
FAE PRO RENCA | 9 9341 3954 | Los Maquis N° 1308, Renca | Patricio Lobos | 18 meses |
FAE PRO SAN FELIPE | 2 2323 2949 – 9 5003 2243 | Salinas N° 68, San Felipe | Andrea Cornejo | 18 meses |
FAE PRO SAN MIGUEL 1 | 2-2785 6185 – 9 6617 9630 | 3 avenidaN° 1569, San Miguel | Rommy Rubio | 18 meses |
FAE PRO SAN MIGUEL 2 | 9 7399 5437 – 224011669 | Esmeralda N° 5564, San Miguel | Karen Cárcamo | 24 meses |
FAE PRO SANTIAGO 2 | 2 3298 8400 – 9 5912 3370 | Republica N° 40 Segundo Piso, Santiago | Carlos Vejar | 18 meses |
FAE PRO ÑUBLE 2 | 9 73995441 | Martín Rucker N°80, Chillán | Alejandra Sandoval | 12 meses |
FAE PRO SAN RAMÓN | 2-2880 7730 – 9 6617 7220 | Avda. Argentina N° 2025 San Ramón, Santiago | Camila Chade Valenzuela (s) | 18 meses |
FAE PRO TALCA 1 | 71-268 6368 – 9 6617 6904 | 3 Sur N° 651, entre 1 y 2 Poniente, Talca | María Jesús Abasolo | 18 meses |
FAE PRO TALCA 2 | 9 8380 2000 | 3 Sur N° 647, entre 1 y 2 Poniente, Talca | Camilo Guzmán | 18 meses |
FAE PRO VIÑA DEL MAR | 41-324 1335 – 9 5912 3253 | Calle Olga 4 Sector Recreo, Viña del Mar | Daniela Olea | 18 meses |
PIE CURICÓ | 75-222 7673 – 9 6831 8918 | Prat N° 91, Curicó | Karen Rivera | 18 meses |
PRM CALERA DE TANGO | 44-289 3632 – 9 9488 5323 | Pasaje 2 casa N° 20 Villa Los Jardines de Tango Calera de Tango | Agustín Fierro | 24 meses |
PRM CURACAVÍ | 2-2835 9165 – 9 4401 6927 | Calle Cuyuncaví N° 131, Curacaví, Santiago | Ana Salazar | 24 meses |
PRM MELIPILLA | 2-2831 2050 – 9 7707 3411 | Calle Silva Chavez N° 434, Casa 5, Melipilla | Kathia Leyton | 24 meses |
PRM TEMUCO | 57 221 3326 – 9 9341 2058 | Ziem N° 2315 Sector Pueblo Nuevo, Temuco | Jimena Soto | 12 meses |
PRM YUNGAY | 42-268 0408 – 9 7399 5442 | Esmeralda N° 0178-A, Yungay | Marisela Gutiérrez (s) | 18 meses |
PRI MAULE | 9 5912 3651 | Edificio Rugendas 3 Oriente N°1326 Of. 4 – A Talca | Berenice Galvez | 36 meses |
Nuestros Programas
¿Qué es un programa FAE?

Ejes de actuación: Dirigido a niños vulnerables, sus familias de origen y acogida: la familia de acogida puede ser externa (sin vinculo, terceros) o extensa (con vinculo, algún miembro de la familia de origen como tío, tía, hermanos).
Via de ingreso: Tribunal de familia
Metodología: dupla psicosocial especializada (psicólogo y asistente social); intervención por un periodo máximo de dos años; trabajo en red, con la comunidad (derivación a otros programas o organismos de acuerdo a la evaluación hecha); envío de informes periódicos al tribunal (6 meses, 1 año); importancia de la evaluación de las competencias parentales.
¿Qué es un Programa PIE?

PIE – Programa de Intervención Integral Especializada
El PIE es un programa de intervención integral especializado, ambulatorio, dirigido a reparar el daño vincular y psicosocial que presentan niños, niñas y adolescentes menores de 18 años de edad (preferentemente entre 12 y 18 años), víctimas de vulneraciones de derechos graves y crónicas, tales como situación de calle, consumo abusivo de drogas, deserción escolar o desescolarización prolongada, peores formas de trabajo infantil, problemas graves de conducta, explotación sexual comercial o otras problemáticas que atentan gravemente en contra del normal desarrollo del niño, niña o adolescente. También se atiende a niños y niñas que habiendo cometido falta o delito resulten inimputables (menores de 14 años). A través de un abordaje multidisciplinario integral en las áreas psicológica, social y educativa, con un alto componente de trabajo con las redes comunitarias disponibles, en un sistema de tutorías personalizadas, el programa busca:
- Interrumpir las situaciones de vulneración que afectan a niños, niñas o adolescentes y generar condiciones estables de protección, activando recursos de la familia, judiciales y/o comunitarios.
- Contribuir a desarrollar habilidades afectivas, cognitivas y conductuales que permitan a niños, niñas o adolescentes superar el daño vincular y psicosocial y resignificar las experiencias de vulneración, a fin de construir un proyecto de vida respetuoso de los derechos propios y de otros.
- Desarrollar habilidades parentales en los adultos de la familia u otros significativos para acompañar el proceso de resignificación y el proyecto de vida del niño, niña o adolescente.
- Generar estrategias de coordinación intersectorial e intervención en redes en el espacio territorial comprendido por el proyecto, que posibilite la atención integral de niños, niñas y adolescentes, así como procesos de seguimiento en los casos que corresponda.
¿Qué es un Programa PRM?

PRM – Programa de Protección en Maltrato
El PRM es un programa de protección especializada en maltrato y abuso sexual infantil. Entrega tratamiento reparatorio ambulatorio a niñas, niños y adolescentes, menores de 18 años de edad, víctimas de maltrato infantil constitutivo de delito: maltrato físico grave y menos grave, testigos de violencia intrafamiliar grave y abuso sexual en todas sus formas. A través de un abordaje multidisciplinario e integral, con intervenciones psicoterapéuticas a nivel individual y grupal e intervenciones reparatorias con los niños y sus familias en las áreas psicológica, social y jurídica, el Programa busca:
- Interrumpir la situación de maltrato y/o abuso sexual constitutivo de delito, mediante la activación de los mecanismos judiciales requeridos para resolver la situación legal de niño/a y facilitar el acceso a la red de justicia.
- Favorecer el proceso de resignificación de la experiencia de maltrato o abuso en el niño, niña o adolescente y el adulto responsable. Por resignificación se entiende la elaboración de las experiencias sufridas y la reparación del daño psicoafectivo causado por las vulneraciones.
- Fortalecer los recursos familiares y sociales para el bienestar psicológico y social del niño, niña o adolescente, víctima de maltrato y abusos.
Vías de ingreso: derivaciones de Tribunales de Familia y Fiscalías.
¿Qué es un programa PRI?

(PRI) Programa de reparación del abandono para la integración de niños/as institucionalizados/as en familia alternativa a la de origen.
El proceso de intervención reparatoria especializada considera, a lo menos, 4 fases, cada una de ellas con sus respectivas actividades. Estas fases son: Diagnóstico, Diseño del Plan de Tratamiento Individualizado, Ejecución del Plan de Tratamiento Individualizado y Plan de Egreso del Programa. Los procesos de intervención debieran implicar un mínimo de 4 meses y un máximo de 6 meses con una sesión a la semana, el que puede prolongarse cuando la complejidad del caso lo amerite.
El objetivo del programa es desarrollar un proceso terapéutico en el niño/a institucionalizado/a, orientado a resignificar diversos aspectos de su historia para que logre establecer vínculos sanos con personas importantes para él o ella, especialmente cuando sea incorporado/a a una familia alternativa, diferente a la de origen.
Sé familia de Acogida
Somos un programa del Servicio Nacional de Menores (SENAME) ejecutado por ADRA Chile. El programa FAE se constituyéndose en una medida de cuidado alternativo a la internación de NNA que han debido ser separados de su medio familiar de origen, en razón de situaciones de grave vulneración de sus derechos, a fin que puedan permanecer en un ambiente de contención, cuidado y efectiva protección.
Noticias Niñez
FAE PRO ADRA San Felipe realiza exposición fotográfica titulada “Abrazando sueños”
A fines de diciembre, el equipo del programa FAE PRO...
Ver másFAE PRO ADRA Concepción 3 realizó difusión en medio radial
El día 10 de enero, el equipo del programa FAE...
Ver másFAE PRO ADRA Linares 1 realizó difusión en Cesfam Ignacio Carrera Pinto
El día 6 de enero, el equipo del programa FAE...
Ver másFAE PRO Pedro Aguirre realizó cierre de ciclo de talleres
El día 4 de enero, en el Parque Lo Errázuriz...
Ver más